Gazpacho de Sandía con Menta y Chile

Gazpacho de Sandía con Menta y Cayena (un toque diferente)

Este gazpacho es una reinterpretación fresca y dulce del clásico, con un toque inesperado de picante y la refrescante menta. Es ideal para un entrante ligero o una merienda revitalizante bajo el sol.

Ingredientes

· 500 g de sandía (sin corteza ni pepitas), troceada

· 250 g de tomates maduros (preferiblemente pera o rama), troceados

· ½ pimiento verde italiano, troceado

· ¼ pepino, troceado (opcional, si te gusta el toque verde y más tradicional)

· 1 diente de ajo pequeño (sin el germen central, para que no repita)

· 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

· 1 cucharada de vinagre de Jerez (o al gusto, puedes usar vinagre de manzana para un sabor más suave)

· Unas 8-10 hojas de menta fresca (o al gusto, puedes añadir más si eres fan)

· Pizca de cayena molida o una rodajita muy pequeña de guindilla fresca (ajusta al nivel de picante que desees)

· Sal al gusto

Utensilios

  • Batidora de vaso potente o túrmix (batidora de mano)
  • Colador fino (opcional, para una textura más sedosa)
  • Jarra o bol grande para guardar el gazpacho

Elaboración

  1. Prepara los ingredientes: Asegúrate de que todos los vegetales estén bien limpios. Trocea la sandía retirando cualquier pepita y la corteza. Corta los tomates, el pimiento verde y el pepino (si lo usas) en trozos manejables para la batidora. Pela el diente de ajo y córtalo por la mitad para retirar el germen interior, así será más digestivo.

  2. Tritura todos los ingredientes: En el vaso de la batidora, añade la sandía troceada, los tomates, el pimiento verde, el pepino, el diente de ajo, las hojas de menta fresca, el aceite de oliva virgen extra, el vinagre de Jerez, la pizca de chile en polvo (o la rodajita de guindilla) y una buena pizca de sal.

  3. Bate hasta obtener una mezcla homogénea: Procesa a máxima potencia hasta que todos los ingredientes estén completamente triturados y obtengas una crema muy fina y sin grumos. Si tienes una batidora potente, no necesitarás colarlo. Si te gusta una textura absolutamente sedosa, puedes pasarlo por un colador fino, presionando bien con una cuchara para extraer todo el líquido.

  4. Ajusta el sabor y la consistencia: Prueba el gazpacho. Ahora es el momento de ajustar el punto de sal, añadir un poco más de vinagre si lo prefieres más ácido, o aumentar el picante con un poco más de chile si te atreves. Si lo quieres un poco más líquido, puedes añadir un chorrito de agua muy fría, pero la sandía ya aporta mucha hidratación.

  5. Enfría bien: Vierte el gazpacho en una jarra o bol y refrigéralo durante al menos 2-3 horas. Es crucial que esté muy frío para potenciar su frescura y sabor.

Sugerencias para servir

Sirve este innovador gazpacho en copas o cuencos pequeños. Puedes decorar con una ramita de menta fresca o unas gotitas de aceite de oliva virgen extra. Para un contraste de texturas, añade unos pequeños dados de sandía o pepino justo antes de servir.

Regresar al blog